lunes, 23 de septiembre de 2013

CALOR Y FRIO
Por naturaleza los seres humanos manejamos en nuestro cuerpo estados de temperatura internos a 35̊c o  superiores a 41̊̊ c.
El metabolismo de cuerpo humano mantiene el equilibrio que al realizar una actividad se aumenta, como un grado centígrado  cada 15 minutos  el calor también puede generarlo por el ambiente, el uso de prendas gruesas o impermeables.
 Los sistemas de control se pueden definir a y reflejar en las viviendas que son lugares que manejan sistemas de calefacción o como de refrigeramiento pero con la diferencia que tiene sistema de apagado o escondido el cuerpo tiene una regulación térmica la cual tiene glándulas sudoríparas que se agrupan en el rostro, las manos, región axilar y genital, las cuales secretan sudor y glándulas e crinas  estas secretan sudor en la superficie de la piel, en un sudor inoloro, incoloro, las glándula ecrimas tienen una estructura sencilla en forma espiral un conducto y poro cutáneo.
Hay personas que  sudan unas más que otras esto es debido  al tamaño  de las glándulas sudoríparas, la aclimatación   también genera calor.
Existen en el cuerpo humano ciertas variaciones como los escalofríos, cuando nuestro cuerpo se enfría  hay una construcción aleatoria la cual aumenta su producción  sin reducir la perdida de calor, los escalofríos inician principalmente en la piel unos de los factores por  lo cual se  originan en la cantidad de grasa, si maneja niveles bajos es factible que sufra de esto.
También están los efectos de la sudoración cuando hay ambientes neutros se pierden pequeñas cantidades de agua y si se realiza un trabajo intenso se pueden secretar grandes cantidades de sudor dando un cambio gradual en la temperatura corporal una deshidratación puede causar agotamiento o un golpe de calor.
Hay trabajadores  que están expuestos  a estrés por calor,  como trabajadores de plantas  si de lurgicos  industrias  de vidrio, panaderías, industrias mineras. Las deshidratación  por perdida de calor puede remediarse  bebiendo grandes cantidades de líquidos ahora una rehidratación es muy importante  sobre todo en dura jornada  de trabajo cuando una persona  esta hidratada tiene mejor rendimiento  en el trabajo.
Existen diferentes  trastornos producidos por el calor como: sincope por calor: pérdida de conocimiento, visión borrosa, mareo.
Edema por calor: hinchazón de manos y pies.
Calambre por calor: consecuencias físicos prolongados.
Agotamiento por calor: deshidratación gran pérdida de sudor.
Golpe de calor: urgencia médica grave.
Lo anterior son los trastornos que afectan al cuerpo del ser humano  unos son leves como el sincope por calor, agotamiento  por calor y calambre por calor, pero si el cuerpo no descansa y sigue en actitudes pueden causarle la muerte como es el golpe de calor. 
Los ambientes fríos causan  perdida de calor corporal causando estrés por frio el cual afecta el equilibrio térmico del cuerpo manifestándose con molestia, insensibilidad, difusión  neuromuscular  y algunas lecciones por frio, las manos son muy sensibles al exponerse al frio debido a su pequeña masa los dedos pierden mucho calor  se pueden reducir la perdida de calor utilizando guante apropiado cuando la piel  se enfría su temperatura baja y es necesario tener  en cuenta  que es una situación de emergencia   que puede producir  hipotermia para prevenir  el estrés por frio podemos utilizar prendas de abrigos, cobijas, suministro externo  de calor  los cuales deben cumplir  con las normas  de calidad, las empresas  o los supervisores son los encargados de tomar las medidas para controlar la exposición al frio.
Toda empresa  necesita tener medidas de seguridad sobre todo si se trabaja en lugares extremadamente caluroso o extremadamente fríos ambos  necesitan medida  de seguridad hay  que acondicionar los ambientes  de trabajos.
Los puestos de trabajos  son a veces demasiado  caluroso o frio  lo cual  provoca  la queja  de los trabajadores  pueden llegar o resolver  sus problemas  en sus puestos  de trabajo cuando son dotados  de todos los equipos necesario para resguardarse del frio o del  calor como para las prendas protectores guante, bufanda.
Este tipo de situaciones se puede generar por los trabajadores  el estrés por frio esto se puede definir como enfriamiento  de las extremidades. Conociendo  el frio y el calor podemos notar que ambas son agentes  de cuidado  con los cuales debemos tener métodos  de evaluación los cuales   permiten llegar un control o informe técnico.
Hay que tener precauciones  en ambientes  frio porque a veces hay personas que no están acostumbradas a trabajar   en regiones frías  debe conocer la lección  a causa  del frio  especialmente en el calor de la piel o dolor  manteniendo protección  en las manos  y pie  adecuado, cambio  frecuente  de calcetines  de dos o tres veces  al día  evitarse  el contacto con objetos metálicos frio deben recordarse  las recomendaciones  dietéticas  no utilizar abuso  de   alcohol o nicotina, las personas de mayor edad deben tener estrecha  vigilancia.
Al contrario  de lo que ocurre en condiciones de calor  lo ropa y las actividades  físicas son: positivas  es necesario para llevar una vida totalmente sana ya hablando de la condiciones de trabajo frio y ambiente la podíamos definir para una condición que causa perdida de calor corporal  mayores  de lo normal el proceso que realizamos en ambiente frio abarca distinta actividades industriales y laborales en diferentes condiciones de trabajo, en muchos lugares del planeta los cambios climáticos estacionales implican en el trabajo al aire libre o sin calefacción.
Otros efectos del frio serian temperaturas corporales las lecciones producidas por el aire libre y también puede prevenirse en la mayoría de los casos y solo ocurre espontáneamente en la vida normal.
Estas dos adversidades no dejarnos llevar por el estrés  tener un buen control en nuestra enfermedades  basándonos en chequeos y prevenciones.
Conociendo el frio y el calor podemos notar  que ambos sin agentes de cuidado por las lecciones que ambas producen, hay personas que no están acostumbrados  las regiones frías.               
                                                                                      
                                                                                                DAYANY ANDREIS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario